CDH 57: Declaración de SRI en el Diálogo interactivo con el Relator Especial sobre medidas coercitivas unilaterales

Los Estados que imponen sanciones aseguran que éstas se proponen mejorar las vidas de las mujeres y otras personas marginadas, pero siguen desestimando la evidencia de que las sanciones agravan la opresión de género, raza y clase.

CDH 57: Declaración de SRI en el Diálogo interactivo con la Experta independiente sobre los derechos de las personas de edad

También valoramos mucho la referencia a la Convención Interamericana sobre los Derechos de las Personas Mayores, porque en su enfoque integral incluye los derechos sexuales. Las personas mayores, incluyendo las personas LGBT, así como las personas con discapacidad, a menudo son tratadas como si no tuvieran una vida sexual.

HRC 57: SRI, IPPF Y AWID Declaración sobre la mesa redonda sobre la promoción y protección de los derechos económicos, sociales y culturales en el contexto de la lucha contra las desigualdades.

Si no se abordan los sistemas de opresión, los derechos humanos son un sueño lejano. Dada la urgente necesidad de reformar la arquitectura financiera global, ¿cómo pueden asegurar el Consejo y otros actores que los esfuerzos por promover los derechos económicos, sociales y culturales no seguirán siendo superficiales? Si los sistemas financieros que provocan las desigualdades globales quedan intactos, será sólo una lavada de cara.

CDH 56: Declaración de SRI: Adopción del Examen Periódico Universal - México

Alentamos a México a que las políticas y leyes que adopte tengan un enfoque interseccional, ya que son numerosas las violaciones a los derechos humanos donde además del género o la orientación sexual y la identidad de género, aspectos como la clase, el origen étnico, el estatus migratorio u otros factores incrementan sustancialmente las vulnerabilidades de las personas que sufren discriminación.

Declaración de Akãhatã en el Diálogo interactivo con la Relatora Especial sobre la violencia contra las mujeres y las niñas

a mayor violencia que sufrimos las personas trabajadoras sexuales está basada en el estigma, la discriminación y la persecución policial. Necesitamos que se reconozca el trabajo sexual como lo que es: un trabajo.

CDH 55: Declaración de la SRI en el diálogo interactivo con la Experta Independiente sobre Deuda Externa

El informe señala que el gasto militar de los Estados del norte global refleja sus prioridades y su desdén por los derechos humanos básicos. Recordamos a esos Estados que su asistencia militar y exportaciones de armas están colaborando con el genocidio del pueblo palestino en Gaza, violando las medidas provisorias ordenadas por la Corte Internacional de Justicia.

CDH 53 Declaración de Akãhatã & SRI sobre la adopción del Examen Periódico Universal - Argentina

Apreciamos el compromiso de Argentina con el mecanismo del EPU y el apoyo de las recomendaciones relacionadas con los derechos sexuales recibidas. Particularmente aquellas relacionadas con los derechos de las personas LGBTI y las actuaciones del sistema judicial en investigaciones independientes, imparciales y transparentes.

CDH 52 Declaración sobre la Adopción del Examen Periódico Universal de Brasil

Apreciamos la aceptación por parte de Brasil de cuasi todas las recomendaciones recibidas durante su revisión, como también de las dos que tomó nota relacionadas con un concepto de familia tradicional que no se ajusta a la legislación y jurisprudencia de Brasil y se oponen a los Derechos Humanos.

Declaración de SRI y Akãhatã al Diálogo Interactivo con el EI sobre los efectos de la deuda externa

Destacamos que la Experta ha señalado la gravedad del hecho de que en 40 años de democracia el Estado argentino, que juzgó a los responsables de la última dictadura cívico-militar, no implementó ningún mecanismo para hallar la verdad en relación a la deuda externa tomada por la misma dictadura. Desde hace al menos 30 años ha habido un reclamo social de que se audite la deuda externa y que no se pague la deuda contraída por la dictadura, porque no es legítima.

Solicitud de adhesión: CDH45 Declaración conjunta de la sociedad civil sobre el aborto

En apoyo al próximo Día Internacional del Aborto Seguro que se celebrará el 28 de septiembre, la Iniciativa por los Derechos Sexuales (SRI); la Coalición por la Justicia Sexual y Reproductiva (Sexual and Reproductive Justice Coalition); el Centro de Derechos Reproductivos (Center for Reproductive Rights); el Centro de Recursos e Investigaciones sobre la Mujer de Asia y el Pacífico (Asian-Pacific Resource and Research Centre for Women); la Asociación para los Derechos de la Mujer en el Desarrollo (Association for Women’s Rights in Development), CHOICE for Youth and Sexuality, IPPF, Ipas, el Servicio Internacional para los Derechos Humanos (International Service for Human Rights), la Coalición de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos (Youth Coalition for Sexual and Reproductive Rights) y la Asociación Sueca para la Educación Sexual (Swedish Association for Sexuality Education) han elaborado una declaración conjunta sobre el derecho al aborto que se presentará en el 45º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en Ginebra.