¿Se lo perdieron? ¡Esto es lo que ocurrió en CDH 58!

La sesión 58° del Consejo de Derechos Humanos de la ONU tuvo lugar del 24 de febrero al 4 de abril de 2025. Una vez más, la crisis de liquidez que enfrentan las Naciones Unidas y que afecta profundamente el funcionamiento del Consejo implicó una carga adicional y significativa para las organizaciones de sociedad civil, sobre todo en cuanto al acceso a modalidades híbridas y la realización de eventos paralelos. Ahora la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra cobra a las organizaciones de sociedad civil por el uso de las cabinas de interpretación en eventos paralelos y también por emplear cualquier tipo de modalidad híbrida como Webex.

CDH 58: Declaración de la Asociación La Sala y SRI sobre la adopción del EPU de Costa Rica

Nuestra contribución evidenció, aparte de los avances en el reconocimiento del trabajo sexual autónomo en el país, las personas trabajadoras sexuales aún enfrentan condiciones laborales inaceptables, detenciones ilegales y agresiones por parte de la Policía, incluyendo varios casos de violación sexual. Delitos que quedan en la impunidad. La razón primaria de todos ellos es el estigma hacia el trabajo sexual y la discriminación hacia las personas trabajadoras sexuales.

CDH 58: Declaración de SRI en el diálogo interactivo con la Experta Independiente sobre la deuda externa

Apreciamos al informe de la Experta Independiente. Como señala, los países del Sur Global son los más afectados por una crisis climática que no causaron y por un sistema financiero global injusto, y están luchando con niveles de deuda cada vez mayores, obligados a pedir más dinero, a menudo solo para pagar las deudas existentes, con medidas de austeridad impuestas por el FMI y el Banco Mundial, incluidos recortes al gasto público y privatización de servicios esenciales que afectan desproporcionadamente a mujeres, comunidades racializadas, la niñez, personas adultas mayores y las comunidades marginadas.

CDH 57: Declaración de SRI en el Diálogo interactivo con el Relator Especial sobre medidas coercitivas unilaterales

Los Estados que imponen sanciones aseguran que éstas se proponen mejorar las vidas de las mujeres y otras personas marginadas, pero siguen desestimando la evidencia de que las sanciones agravan la opresión de género, raza y clase.

HRC 57: SRI, IPPF Y AWID Declaración sobre la mesa redonda sobre la promoción y protección de los derechos económicos, sociales y culturales en el contexto de la lucha contra las desigualdades.

Si no se abordan los sistemas de opresión, los derechos humanos son un sueño lejano. Dada la urgente necesidad de reformar la arquitectura financiera global, ¿cómo pueden asegurar el Consejo y otros actores que los esfuerzos por promover los derechos económicos, sociales y culturales no seguirán siendo superficiales? Si los sistemas financieros que provocan las desigualdades globales quedan intactos, será sólo una lavada de cara.

Todo lo que necesitan saber sobre EPU 45

La sesión 45° del Examen Periódico Universal tuvo lugar del 22 de enero al 2 de febrero de 2024. En esa sesión fueron examinados 14 países: Arabia Saudita, Senegal, China, Nigeria Mauricio, México, Jordania, Malasia, República Centroafricana, Mónaco, Belice, Chad, Congo y Malta. En colaboración con organizaciones aliadas, la SRI presentó informes sobre Malasia y Nigeria.

CDH 55: Declaración de la SRI en el diálogo interactivo con la Experta Independiente sobre Deuda Externa

El informe señala que el gasto militar de los Estados del norte global refleja sus prioridades y su desdén por los derechos humanos básicos. Recordamos a esos Estados que su asistencia militar y exportaciones de armas están colaborando con el genocidio del pueblo palestino en Gaza, violando las medidas provisorias ordenadas por la Corte Internacional de Justicia.

Resumen de las Conversaciones SRI 2023: La economía política de los derechos sexuales

Las crisis globales interrelacionadas entre sí y creadas por el capitalismo mediante el neoliberalismo rampante, el extractivismo sin control y la degradación del clima, el populismo y el nacionalismo violentos, la desigualdad cada vez más en aumento al interior de los estados y entre ellos, y los sistemas de opresión patriarcales, racistas, de clase y capacitistas enraizados tienen un impacto profundo sobre los derechos sexuales. Como parte del desarrollo de su nueva estrategia a diez años, la Iniciativa por los Derechos Sexuales (SRI) se propuso profundizar su análisis de la economía política de los derechos sexuales. Utilizando un enfoque participativo, la SRI organizó una serie de tres conversaciones en las que fuimos desmenuzando las diferentes dimensiones del tema.

Este documento contiene un resumen de las intervenciones de nuestras 3 conversaciones de 2023 sobre la economía política de los derechos sexuales.

SRI Conversación 3: 22 de noviembre: Coacción, cooptación y colusión: La gobernanza global bajo el neoliberalismo

Esta la última de una serie de tres conversaciones en las que explora el efecto de la política económica sobre los derechos humanos, en concreto sobre los derechos sexuales. La primera, en septiembre, examinó el vínculo entre los derechos sexuales y las historias y legados de la explotación colonial y sus secuelas neoliberales; la segunda conversación, en octubre, se centró en las tácticas y los efectos de las medidas económicas coercitivas.

Declaración de SRI y Akãhatã al Diálogo Interactivo con el EI sobre los efectos de la deuda externa

Destacamos que la Experta ha señalado la gravedad del hecho de que en 40 años de democracia el Estado argentino, que juzgó a los responsables de la última dictadura cívico-militar, no implementó ningún mecanismo para hallar la verdad en relación a la deuda externa tomada por la misma dictadura. Desde hace al menos 30 años ha habido un reclamo social de que se audite la deuda externa y que no se pague la deuda contraída por la dictadura, porque no es legítima.

CDH 59: Declaración en el Diálogo interactivo con el Grupo de trabajo sobre la discriminación contra las mujeres y las niñas

Valoramos que el informe reconozca la contribución a la economía global que produce el trabajo de cuidado y de apoyo. Hablar de cuidados seriamente es hablar de dinero. Acompañamos la afirmación que hace sobre la necesidad de un enfoque interseccional, feminista y basado en los derechos humanos para el establecimiento de sistemas de cuidado y apoyo, y que el trabajo de quienes los proveen sea decente, formalizado y bien remunerado. Insistimos en las obligaciones de los Estados en este tema y en la necesidad de reducir y redistribuir el cuidado no pago.

CDH 59: Declaración de la ISR en el Diálogo Interactivo con el Grupo de Trabajo sobre Empresas Transnacionales

La soberanía tecnológica y la colaboración internacional son imprescindibles. Las corporaciones internacionales deben utilizar tecnologías abiertas y de código abierto en el desarrollo de IA para asegurar el acceso al conocimiento y la distribución de tecnologías, pero también para asegurar una supervisión abierta sobre cómo funciona esa tecnología y sus potenciales prejuicios.

Qué ocurrirá en el EPU 41

La sesión 41° del Examen Periódico Universal comienza el 7 de noviembre y marca el comienzo del cuarto ciclo del EPU. La sesión del grupo de trabajo se desarrollará del 7 al 18 de noviembre. En esta sesión serán examinados 14 países: Bahréin, Ecuador, Túnez, Marruecos, Indonesia, Finlandia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, India, Brasil, Filipinas, Argelia, Polonia, Países Bajos y Sudáfrica. En colaboración con aliades, la SRI colaboró en la preparación de informes sobre Sudáfrica, India, Polonia y Países Bajos.